Néstor Atarama cree que diversas especies de aves proliferarán en Piura

El lado positivo de la cuarentena
Néstor Atarama cree que  diversas especies de aves proliferarán en Piura
 . El ecologista considera que la presión en los bosques ha disminuido por la poca demanda de carbón vegetal de las pollerías


Bosque seco de Piura. Foto: Andina. 

Natalí Agapito y Regina Chinchay | Piura | 23 MAY 2020
Néstor Atarama, profesor de Ecología en la Universidad Nacional de Piura, asegura que el confinamiento también ha traído efectos positivos en la región Piura, como la proliferación de aves y una considerable disminución en la tala de algarrobos que servirán de hábitats. Dijo que, gracias a la cuarentena, “la presión en los bosques ha disminuido por la poca demanda de carbón vegetal de las pollerías”. Esta falta de demanda hará posible que los árboles se mantengan.
El especialista explicó que aunque termine el confinamiento, que ya lleva dos meses, la reactivación de las pollerías será progresiva durante otros cuatro meses hasta volver al funcionamiento habitual. Para Atarama, este periodo de seis meses le daría tiempo al bosque para recuperarse de la tala desmedida de algarrobos.
Antes de que el estado de emergencia paralizara el servicio de los restaurantes, cerca del 80 % de las más de 200 pollerías en Piura cocinaban con carbón vegetal que provenía de la tala ilegal de algarrobos en los bosques secos. En una entrevista que concedió a Radio Cutivalú, Juan Otivo Meza, administrador técnico del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), estimó que cada año más de 13.000 hectáreas de algarrobos son deforestadas en Piura.
Atarama describió que las  aves como el huerequeque, los chilalos y las zoñas eran casi imposibles de encontrar. Ahora, muchas especies que estaban en peligro y vivían fuera de la ciudad, ingresan y anidan al no haber humanos ni ruidos de vehículos en las calles. “Es su momento feliz, se acercan a la ciudad y pueden hacer sus actividades tranquilamente”, declaró.
Asimismo, las restricciones de los vehículos y la privación de espectáculos o festividades públicas con ruidos estridentes les permitirá a las aves aumentar el número de especies. “Cuando la ciudad vuelva a su ritmo habitual al terminar el estado de emergencia, las aves podrán migrar al bosque seco para continuar su ciclo de vida”, concluyó.

Comentarios