Atrapados fuera de casa
. Dos meses después del inicio del confinamiento, algunos peruanos en Colombia, Italia o España aún esperan regresar al país
![]() |
Ariana, Felipe y Saulo continúan en el exterior, y piden regresar al país. |
Fernanda Cruz, Enzo Valladares, Brunella Baldini y Ricardo Checa | Piura | 25 MAY 2020
Salieron del Perú hacia España, Colombia e Italia por diferentes motivos, desde intercambios académicos hasta voluntariados, y hoy comparten un mismo sentimiento: volver junto a su familia. Lo que desean y esperan es ser repatriados al país en junio.
“Veía comentarios en Facebook diciendo que no nos regresen al país, que nos quedáramos por allá, y nosotros solo queremos regresar”, pide Alexander Silva (21), que llegó a Bogotá con el propósito de realizar un voluntariado para la Fundación Pequeños Valientes.
Tras el cierre de fronteras, tuvo que pausar sus ilusiones, incluyendo la de volver al país. No cuenta con medios económicos para regresar. Según sus declaraciones, la Embajada del Perú en Colombia no da respuestas claras en relación a la repatriación. “Uno llama, si tienes suerte te contestan”, señaló.
Casos similares son los de Ariana Arriola (20) y Felipe Incháustegui (21), quienes decidieron cursar un ciclo de universidad en el extranjero, sin imaginar que terminarían encerrados en su apartamento de alquiler. Acompañados, cumplen la cuarentena en Valencia (España).
Por el momento, su preocupación es que la situación de confinamiento se alargue más y, por ello, tengan problemas en la Embajada de Perú en España, por el vencimiento de sus visas de estudio. “Espero que para junio todo se solucione, y junto con Ariana, podamos volver a nuestros hogares”, dijo Incháustegui.
“Vine a Trieste por unos meses porque decidí estudiar una maestría. Fue en este contexto de estar asistiendo a clases, cuando ocurrió la crisis”, declaró Saulo Tassara (28), quien cumple la cuarentena en Italia, uno de los países más afectados por el covid-19. Su estado anímico se podría reducir al miedo constante que siente al estar cerca de una zona de alta contaminación.
“Por más que uno cumpla con el metro y medio de distancia, uso de mascarilla y guantes, se puede contagiar”, indicó. Y explicó que, a pesar de la rápida adaptación de las universidades a los medios digitales, “es inevitable sentir la desventaja académica”.
Comentarios
Publicar un comentario