Vivir la solidaridad
Diversas organizaciones civiles ayudan en zonas vulnerables de Piura
. Las entidades se adaptan a la emergencia que impone la covid-19
Melissa Domínguez y Alexeis Boulangger | Piura | 25 MAY 2020
Con la crisis también se han adaptado a la urgencia que impone la covid-19. Techo, Trabajando por sonrisas y Yo te apoyo Piura son tres instituciones que hoy laboran arduamente para llevar alimentos a poblaciones de escasos recursos. Chato Chico, Ciudad de Dios o Las Dunas son algunas de las zonas que se han visto beneficiadas.
Techo es una ONG chilena que comenzó sus operaciones en Piura tras lo ocurrido por el Fenómeno del Niño. Hoy, ha pasado de construir viviendas de emergencia a entregar víveres con su campaña “Ayuda desde casa”, que consiste en recaudar fondos de empresas o de la sociedad civil para financiar canastas que contengan alimentos no perecibles y artículos de aseo por un valor de cien soles.
Daniela Farfán, coordinadora de la sede en Piura, declaró que sus zonas de influencia en la región son las comunidades del distrito Veintiséis de Octubre, en donde repartirán 190 canastas en Ciudad de Dios, Ciudad del Sol y Las Dunas. La campaña es financiada por Rímac y también por el comité de Damas de Piura en acción.
En la asociación Trabajando por Sonrisas, que nació hace 12 años, participan 18 jóvenes comprometidos con lograr el desarrollo en el distrito de Catacaos, mediante proyectos sociales, ambientales y culturales. Julio Castro, uno de sus creadores, explicó que quieren llevar ayuda a las familias vulnerables de esta zona, a través de donaciones de dinero o víveres para armar canastas con alimentos básicos como arroz, azúcar, leche, atún, fideos, menestra, aceite, galletas, avena y jabón.
Sumándose a la solidaridad, Yo te apoyo Piura, una organización de veinte miembros recientemente consolidada, ha dado su primer paso otorgando 130 canastas al centro poblado de Chato Chico, distrito de Cura Mori (cerca a Catacaos).
El voluntario Ruddy Guerrero dijo que la idea nació en un grupo de amigos, quienes se organizaron para llevar ayuda a los afectados por el Fenómeno de El Niño. En marzo de este año se establecieron como una entidad organizada, dedicada a ser “el nexo entre el que quiere ayudar y el que necesita”.
Comentarios
Publicar un comentario