Tres universitarios desarrollan mascarillas 3D ecológicas

Ecoamigables

Tres universitarios desarrollan mascarillas 3D ecológicas

. Los protectores tienen como materia prima el almidón de maíz




La pequeña empresa realizó un donativo a sanitarios del Hospital de Santa Rosa. Fuente: Tayart.

Alondra García y Sissy Yamunaqué | Piura | 25 MAY 2020

En enero de 2020, Aaron Rivera, Daniel Llacsahuanga y Ariana del Rosario fundaron Tayart, una pequeña empresa de impresión tridimensional. Al entrar en estado de emergencia sanitaria, decidieron apoyar a través del diseño de una mascarilla 3D con funcionalidad óptima, de fácil accesibilidad, reutilizable y sin contaminar el medio ambiente.

Las mascarillas 3D están elaboradas a base de filamentos de ácido poliláctico (PLA), un termoplástico biodegradable cuya materia prima es el almidón de maíz, yuca o caña de azúcar. El proceso de elaboración inicia con la modelación del prototipo en un programa de software o diseño. Luego el grosor del filamento se calibra en la máquina y es enviado a la impresora 3D, para imprimir capa por capa hasta formar la figura. Por último, se ensambla una mica A4 de acetato.

A finales de marzo, realizaron la primera donación de 25 mascarillas para los médicos del Hospital Santa Rosa en Piura. “Queremos brindar ayuda social donando mascarillas para los médicos, quienes son las personas que más se exponen. Compraremos más impresoras con el fin de aumentar la productividad y según ello continuar apoyando”, comentaron.

En la actualidad, el uso de mascarillas no reutilizables es considerado como una nueva forma de contaminación ambiental. Así lo han denunciado organizaciones como Oceans Asia.

Comentarios