El economista Luis Arce: "el rubro empresarial enfrentará el entorno más complicado de los últimos 30 años"

Incertidumbre y paralización económica


El economista Luis Arce: "el rubro empresarial enfrentará el entorno más complicado de los últimos 30 años
. El experto cree que el principal reto para las mypes y pymes es salvaguardar su salud financiera

. La especialista Martha Casas aconseja una mayor presencia en medios digitales para afrontar la crisis


Casas opina que se disparará la tasa de desempleo en el país. Ilustración: Ronald Aguilar

Angy Rodríguez, César Alva | Piura | 10 MAY 2020

Los economistas Martha Casas y Luis Enrique Arce, docentes de la Universidad de Piura, coinciden en que la crisis económica, generada por el impacto de la covid-19, golpeará al país, especialmente a las pequeñas y medianas empresas que esperan medidas adecuadas del Ministerio de Economía. “El rubro empresarial enfrentará el entorno más complicado de los últimos 30 años”, señaló Arce.
El experto explicó que las medidas adoptadas por el Gobierno, durante este mes y medio, afectarán de forma negativa a la mayoría de las industrias orientadas al mercado externo y local. En su opinión, en estos momentos de incertidumbre y paralización económica, el principal reto para las mypes y pymes es salvaguardar su salud financiera (liquidez, cadena de pagos, etc.). “Ahora mismo la confianza para invertir y la confianza para contratar personal están en niveles mínimos”, añadió.
Para el economista, el turismo será el sector más afectado y la minería, probablemente, sea el rubro que se recupere con más rapidez por su alta competitividad y experiencia en mercados con precios bajos. “La recuperación será muy gradual y con fuertes diferencias según el tipo de industria”, sostuvo.
Presencia en medios digitales
Martha Casas declaró que la crisis sanitaria dejará como saldo una alta tasa de desempleo y una disminución considerable de la inversión privada. La economista expresó su preocupación por las mypes a las que recomendó habilitar las ventas online y tener una mayor presencia en medios digitales para afrontar la crisis.
Asimismo, aconsejó a las empresas que tengan deudas en dólares cambiarlas a soles “por la volatilidad que ha tenido la moneda americana durante los últimos meses”. En caso de endeudamiento por préstamos bancarios, sugirió la reprogramación de sus pagos y el refinanciamiento de sus deudas y, para capitalizarse, consideró que la mejor opción es pedir préstamos pequeños que puedan ser pagados a corto plazo.
“Mientras la economía de los principales países con los que exportamos no se reactive, la nuestra tampoco lo hará al 100 % porque dependemos de ellos”, explicó Casas.

Comentarios

Publicar un comentario