Desconfinamiento ordenado
Expertos en Salud piden una cuarentena focalizada basada en información para contener a la covid-19
· Arturo Pareja, jefe de Inmunología de la USMP, resalta la importancia de identificar las zonas rojas a nivel distrital
· Mauricio Bustamante, asesor internacional, sugiere integrar la información existente entre el gobierno central y las administraciones locales
![]() |
Expertos piden cruzar información de la prevalencia (casos existentes) y la incidencia (casos nuevos) de la enfermedad. Foto: Andina. |
María F. Calopiña | Piura | 23 MAY 2020
Los especialistas Arturo Pareja y Mauricio Bustamante afirmaron que es necesario integrar el trabajo del gobierno central y los locales para que una cuarentena focalizada tenga éxito, tanto en acción como en información, según declararon ayer en RPP Noticias.
Arturo Pareja, jefe del Centro de Investigación de Inmunología de la USMP, dijo que el objetivo es identificar las zonas más contaminadas, llamadas zonas rojas. “La evaluación tiene que ser distrital. Todos los gobiernos locales deben tener un cordón o una barrera imaginaria para hacer las pruebas, sondeos y tamizar a la población y poder decidir quién sale y quién no”, expresó.
Pareja explicó que hasta ahora se ha hecho un monitoreo superficial, pero no se han realizado las pruebas necesarias para saber específicamente qué familias están contaminadas para mantenerlas en una cuarentena estricta. Ante esta problemática, resaltó la importancia de las nuevas pruebas serológicas, exámenes detectores de anticuerpos, que permiten revelar si las personas ya tuvieron el virus en el cuerpo o si lo tienen en ese momento. Así, la utilización de estas pruebas por las empresas autorizadas por el protocolo permitirá determinar quiénes podrán salir a trabajar.
Por su parte, Mauricio Bustamante, asesor internacional de Salud, sostuvo que es necesario actuar a nivel interinstitucional a través de una cuarentena focalizada inteligente basada en información. El experto aseguró que para concienciar a todos los sectores de la población sobre el distanciamiento social se debe cruzar toda la información disponible sobre la prevalencia (casos existentes) y la incidencia (casos nuevos) de la enfermedad, así como la capacidad de respuesta del sistema de salud y el comportamiento del transporte público y la ciudadanía.
Asimismo, a pesar de las diferencias contextuales que Perú tiene con otros países, Bustamante opinó que se puede aprender de otras realidades. “Hay una experiencia internacional en la esfera informativa que es bueno observar y que genera lecciones aprendidas y transmiten su utilidad para ser utilizadas en el Perú”, aclaró.
Comentarios
Publicar un comentario