Gerardo Cabrera y la difícil labor informativa

Buscando historias
Gerardo Cabrera y la difícil labor informativa
. El periodista considera que, dada la tendencia temática hacia la Covid-19, el trabajo para obtener, verificar y difundir información se ha vuelto cada vez más complejo



Junio de 2018. Gerardo ayuda a llevar un trípode en la comunidad Camisea, distrito Megantoni (Cusco),
donde recogió información de los vecinos.


Antuane Terranova y Fernanda Cruz –Piura– 25 MAY 2020

El aislamiento obligatorio también confinó a una gran parte de periodistas en sus casas. La implementación del home office se ha convertido en una medida necesaria para velar por su salud. Sin embargo, existen reporteros como Gerardo Cabrera que salen a las calles para buscar historias o cubrir noticias. Él es periodista. Colabora con la agencia de comunicación Porter Novelli Perú y con la revista Somos de El Comercio (Lima), y considera que hoy existe una concentración temática, necesaria y coyuntural, hacia la situación producida por la covid-19.

Hace poco se propuso elaborar una crónica sobre los recicladores, así que tuvo que pasar un largo tiempo en mercados, enfrentándose a la posibilidad de infectarse. “Tengo miedo a salir de casa y que, por una nota que quizá se vaya a olvidar o por unas fotografías que luego pasarán al olvido, me infecte y eso marque más mi vida que un reportaje”, explicó. 

Marzo de 2018. Distrito Megantoni.
Josefina Silvano explica el proceso del tejido de telar.
Cabrera opinó que el gran reto hoy es corroborar la abundante información que circula hacia las agencias periodísticas en Lima. 

“El periodismo se encuentra en una situación en la que tiene que informar noticias fiables y virales”, sostuvo. Para superar esta dificultad, señaló al  fact checking como una medida esencial que requiere del compromiso de cada profesional y de su equipo de trabajo.

Asimismo, dijo que el ámbito periodístico está desarrollándose en un clima de estrés laboral y de incertidumbre, debido principalmente a que nada es seguro. 

“Muchos jóvenes periodistas que no se encuentran en planilla han quedado a la deriva”, indicó. En su opinión, la reducción de personal se debe a la falta de ingresos tanto por la venta de los periódicos como de publicidad que están sufriendo las empresas.

Comentarios