Propuestas interactivas
La Alianza Francesa presenta alternativas formativas virtuales
. La institución se adapta al confinamiento y continúa promoviendo la cultura francófona de forma online
Regina Ruesta y Lynda Checa | Piura | 22 MAY 2020
La agenda cultural de Piura sigue llena a pesar del confinamiento. La Alianza Francesa ha creado y difundido el hashtag #AlternativaCulturalAFPERU donde comparten su conocimiento sobre danza, música, literatura y cine. Gaëlle Della Vedova, directora de la institución, considera que la adaptación a la crisis ha sido fundamental para seguir en contacto con el público. “En todos los episodios difíciles hay cosas positivas, como las alternativas que estamos ofreciendo las instituciones alrededor del mundo. En nuestro caso hemos implementado actividades virtuales, variadas y de libre acceso al público", señaló.
Este apartado ha estado disponible en las redes sociales de Facebook e Instagram desde el 17 de marzo. La nueva sección brinda propuestas interactivas durante la cuarentena como festivales de cine online, avisos de películas nuevas en plataformas streaming, conciertos vía zoom y visitas virtuales a museos. Además, en sus publicaciones, recomiendan películas francesas, proporcionan información sobre la historia de la famosa banda Indochine y ofrecen muchos datos curiosos sobre personajes y monumentos franceses para el entretenimiento desde casa.
En este segmento, una de las iniciativas más novedosas que se estará realizando desde el 21 de abril hasta el 30 de mayo es la I edición del Festival Internacional "Danza en Casa". La Alianza Francesa junto a la Red de Centros Culturales Europeos (EUNIC) han establecido diez fechas en las que se transmitirán en vivo espectáculos, talleres y entrevistas impartidas por expertos de toda la Unión Europea y del Perú.
Otra actividad importante que promueve #AlternativaCulturalAFPERU es el Segundo Concurso Nacional de Narrativa Gráfica, organizado por la Alianza Francesa y la Casa de la Literatura Peruana. El proyecto consiste en la adaptación a la narrativa gráfica de dos novelas brindadas por las instituciones. El ganador de dicho proyecto tendrá acceso a una residencia artística en Francia y su trabajo se editará y publicará para distribución gratuita. Con esta iniciativa se busca la creación y difusión de obras inéditas en el país.
La creación de todas estas iniciativas y su posterior difusión es imprescindible para la institución. “Todos los directores de las Alianzas Francesas nos estamos reuniendo semanalmente para ver los avances y las alternativas que tenemos para seguir con nuestras actividades”, dijo Gaëlle Della Vedova.
Este apartado ha estado disponible en las redes sociales de Facebook e Instagram desde el 17 de marzo. La nueva sección brinda propuestas interactivas durante la cuarentena como festivales de cine online, avisos de películas nuevas en plataformas streaming, conciertos vía zoom y visitas virtuales a museos. Además, en sus publicaciones, recomiendan películas francesas, proporcionan información sobre la historia de la famosa banda Indochine y ofrecen muchos datos curiosos sobre personajes y monumentos franceses para el entretenimiento desde casa.
En este segmento, una de las iniciativas más novedosas que se estará realizando desde el 21 de abril hasta el 30 de mayo es la I edición del Festival Internacional "Danza en Casa". La Alianza Francesa junto a la Red de Centros Culturales Europeos (EUNIC) han establecido diez fechas en las que se transmitirán en vivo espectáculos, talleres y entrevistas impartidas por expertos de toda la Unión Europea y del Perú.
Otra actividad importante que promueve #AlternativaCulturalAFPERU es el Segundo Concurso Nacional de Narrativa Gráfica, organizado por la Alianza Francesa y la Casa de la Literatura Peruana. El proyecto consiste en la adaptación a la narrativa gráfica de dos novelas brindadas por las instituciones. El ganador de dicho proyecto tendrá acceso a una residencia artística en Francia y su trabajo se editará y publicará para distribución gratuita. Con esta iniciativa se busca la creación y difusión de obras inéditas en el país.
La creación de todas estas iniciativas y su posterior difusión es imprescindible para la institución. “Todos los directores de las Alianzas Francesas nos estamos reuniendo semanalmente para ver los avances y las alternativas que tenemos para seguir con nuestras actividades”, dijo Gaëlle Della Vedova.
Comentarios
Publicar un comentario