Aves en Piura
Frank Suárez: “Las aves siempre estuvieron ahí, pero no les prestábamos atención”
. El ornitólogo añade que la cuarentena coincidió con la migración de las aves en Piura
Natalí Agapito y Regina Chinchay | Piura | 12 JUN 2020
Durante la cuarentena hubo noticias sobre la aparición de diversas especies de aves en Piura. Frank Suárez, ornitólogo y especialista en gestión de biodiversidad, señala que la realidad es que las personas recién se percatan de la presencia de aves en su entorno.
Piura tiene 630 tipos de especies, lo que la posiciona entre las regiones del planeta con mayor riqueza de aves. Y en Perú existen tres sitios importantes para su migración: la Reserva Nacional de Paracas, los Manglares de San Pedro y el Estuario de Virrilá. Estos dos últimos están en Piura. Por ello, Suárez advierte sobre la necesidad de conservación de sus hábitats.
Piura tiene 630 tipos de especies, lo que la posiciona entre las regiones del planeta con mayor riqueza de aves. Y en Perú existen tres sitios importantes para su migración: la Reserva Nacional de Paracas, los Manglares de San Pedro y el Estuario de Virrilá. Estos dos últimos están en Piura. Por ello, Suárez advierte sobre la necesidad de conservación de sus hábitats.
¿Por qué son importantes las aves en Piura?
Piura tiene más de 630 especies de aves, y en Estados Unidos hay cerca de 800. Incluso toda Europa tiene la misma cantidad de especies de aves que Piura. Esa riqueza nos permite ver la importancia que tienen las aves para nuestra región.
¿Qué efectos positivos ha generado el confinamiento para las aves?
Sin el ruido que producimos los humanos, hay menos perturbación, lo que permite a las aves ampliar su distribución para buscar alimento o refugio. Hasta los colibríes anidan en la ciudad con mayor facilidad.La cuarentena también permitió que las especies se reproduzcan. Hay muchas aves que fueron registradas fuera de su área natural y han ido expandiéndose.
Incluso, las personas están viendo más especies que no se veían antes o siempre estuvieron ahí, pero no les prestábamos atención. Hubo noticias sobre la llegada de flamencos al río Piura, pero en el Estuario de Virrilá de Piura tenemos cerca de 15.000 flamencos, una de las bandadas más numerosas en todo el país, y la nidificación de estas especies fueron halladas en el desierto de Sechura. Quiere decir que los flamencos siempre han estado en Piura.
Incluso, las personas están viendo más especies que no se veían antes o siempre estuvieron ahí, pero no les prestábamos atención. Hubo noticias sobre la llegada de flamencos al río Piura, pero en el Estuario de Virrilá de Piura tenemos cerca de 15.000 flamencos, una de las bandadas más numerosas en todo el país, y la nidificación de estas especies fueron halladas en el desierto de Sechura. Quiere decir que los flamencos siempre han estado en Piura.
Asegura que es probable que las aves siempre hayan estado en la ciudad.
Sí, algo que me pareció impresionante es la sensibilidad de las personas. Antes de la cuarentena, estábamos ocupados en ir a estudiar, en no llegar a tiempo al trabajo, etc. Ahora, con el tiempo y la flexibilidad que tenemos, nuestra sensibilidad ha despertado al escuchar los cantos de las aves. Hace poco, desde la ventana de mi sala observé cerca de 20 especies de aves en un ratito. Les tomé muchas fotos e hice un video.
Me dio gusto porque se los envié a mis vecinos y ellos desconocían que existían estas aves. De ese modo comienza la divulgación de lo que tenemos en nuestro entorno, que permite adquirir más sensibilidad, y ayuda el hecho de que las aves sean una especie muy carismática. Creo que ese es el mejor premio que tenemos ahora como sociedad.
![]() |
Aves Playeras migraron tranquilas a Piura sin la perturbación
de los humanos (Fuente: Andina).
|
¿Se han visto más aves playeras durante la cuarentena?
En realidad, el inicio de la cuarentena coincidió con la última temporada de migración de estas aves. Mucha gente dejó de ir a las playas en la quincena de marzo, lo que permitió que las aves que migraban lleguen a alimentarse y descansar en Piura porque hay menos presión sobre sus hábitats.
¿Son muchas?
Pueden llegar más de 3.000 o 4.000 aves playeras a un solo sitio. Miden entre veinte y treinta centímetros, son muy pequeñas y hacen unos vuelos muy impresionantes de hasta 6.000 metros de altura a noventa kilómetros por hora, pero para lograrlo necesitan una alta cantidad de energía y acumular bastante grasa que solo consiguen en los alimentos. Por eso, es importante que los sitios a los que lleguen a descansar estén conservados.
¿Qué podemos hacer para conservar a estas especies?
Debemos buscar en todo América cuáles son los sitios más importantes en donde se produce la migración de estas aves. No sirve de nada que Estados Unidos elabore un plan de conservación para sus hábitats, si al final las aves migrarán al Sur para buscar alimentos en lugares cálidos.
En Perú existen tres sitios importantes para su migración: la Reserva Nacional de Paracas, los Manglares de San Pedro y el Estuario de Virrilá. Estos dos últimos se encuentran en Piura y son importantes porque hay menos actividad productiva y hotelera en comparación con Norteámerica y Centroamérica. En nuestra ciudad, obtienen alimento, refugio y una pausa para descansar.
Sobre las aves que viven en la ciudad, ¿qué beneficios trajo la cuarentena para sus hábitats?
Muchas de las aves del bosque seco se vieron amenazadas por la tala de algarrobos que son usados como carbón en todas las pollerías. Estaban fragmentando los hábitats de los refugios de alimentos para aves que son únicas en el mundo y que solo se encuentran en este ecosistema particular. La cuarentena ayudó a frenar la tala indiscriminada por el mismo control que hay en las carreteras, permitiendo que el bosque se revitalice.
Noticias vinculadas
Comentarios
Publicar un comentario