Informalidad
La urgente formalización de las pequeñas empresas
. Dos especialistas aseguran que la informalidad se reducirá cuando se propicie un sistema de apoyo para la creación de industrias y se reduzcan los costos de formalización
![]() |
El profesor Guillermo Dulanto sugiere simplificar y reducir los costos de la formalización para incentivarla (fotografía de Koko Zavala). |
Karla Gonzales | Piura | 8 JUN 2020
Guillermo Dulanto, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de Piura, explicó que el 18 % del PBI del Perú proviene de la informalidad, lo que trae múltiples y negativas consecuencias como una competencia desleal para el sector formal, baja productividad del trabajo y la consecuente pérdida de competitividad y ausencia de recaudación tributaria.
El experto añadió que para reducir este problema se debe de propiciar la creación de industrias, simplificar y reducir los costos de formalización, y establecer un sistema de apoyo para que se asocien.
Entretanto, Brenda Silupú, docente de Economía de la Udep, señaló que es necesario que el Gobierno apoye a las mypes en tiempo de crisis para evitar perder emprendimientos. Explicó que el Estado ha facilitado medios digitales para que la formalización se realice por medio de la página web de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
Silupú afirmó que el Ministerio de la Producción, la Sunat y el Ministerio de Trabajo están trabajando de manera conjunta para que este proceso se lleve de forma ágil, oportuna y a bajos costos para los pequeños empresarios que deseen formalizar su negocio.
Comentarios
Publicar un comentario