El rugby femenino busca un espacio en Piura

Otra opción para hacer deporte
El rugby femenino busca un espacio en Piura
. La asociación Piura Rugby impulsa talleres en escuelas de la región para aumentar el alcance del deporte entre niños y adolescentes


El equipo femenino de Piura Rugby en el campeonato internacional Copa Cásper, organizado por la propia organización en Máncora (Fuente: Miguel Alfaro).

Claudia Carrasco y Fátima Rodríguez | Piura | 11 JUN 2020
Ni tosco ni agresivo. Desde la última convocatoria, en agosto pasado, Piura Rugby ha conseguido conformar dos equipos de este deporte, uno de ellos integrado por mujeres entre los 14 y 31 años. La ignorancia y los estereotipos  que aún existen respecto a esta disciplina son algunas de las razones por las que Piura Rugby, fundada en el 2012, continúa trabajando en su misión por difundir y desarrollar su cultura en la provincia.
Para Andrea Benites, jugadora del club, no existe un requisito para practicar un deporte. “No distingue edad, sexo, talla o contextura. Todos los integrantes, sin importar sus distintas características, cumplen una función”, explicó. El único factor indispensable –señaló– en la práctica es la disciplina en los entrenamientos, la fuerza de voluntad y la pasión puesta en cada partido.
Pero no todo ha sido fácil. Andrea Benites narró que fue difícil enfrentarse a comentarios agresivos que cuestionaban su feminidad por el hecho de ser rugbista. “Desde la familia se debería inculcar el concepto de que las mujeres podemos desenvolvernos en diferentes deportes. Si a una mujer le apasiona el rugby, debería practicarlo sin dudar”, señaló.
Crecimiento de la disciplina
Miguel Alfaro, presidente del club, aseguró que la falta de educación en este deporte es uno de los factores que impiden su expansión en la provincia. “A nivel nacional, el rugby ha crecido increíblemente, pero del 1 al 10, apenas llega al 1”, declaró.
Por esta razón, la asociación intenta desarrollar talleres en escuelas de la región  para aumentar el alcance del rugby entre niños y adolescentes. “En el colegio, muchas veces a los alumnos los obligan a jugar y conocer  las reglas del fútbol, baloncesto o voleibol. Si esta enseñanza se hiciera con el rugby, las personas conocerían de qué trata”, indicó.
Paola Rivero, capitana del equipo femenino, dijo que la falta de cobertura mediática en los eventos o campeonatos que se organizan, también impide la difusión de este deporte.

 ***
¿Cómo se juega?
En el rugby, el balón se lleva en las manos y los pases solo pueden darse hacia atrás. Los jugadores tienen que evadir al equipo contrario para llegar hasta la zona final del campo, con el objetivo de anotar un try (punto). Los participantes más pesados se denominan fowards y tienen una mayor resistencia; los más delgados, se les llama backs y se caracterizan por tener más velocidad.

 ***
Entrenamiento
Durante el confinamiento, la institución realiza entrenamientos gratuitos vía Zoom los martes y jueves de 8 a 10 de la noche, y los sábados a las 4 de la tarde. Los participantes realizan ejercicios funcionales como sentadillas, burpees, planchas; y de crossfit por una hora. La constante actividad tiene como finalidad desarrollar en cada integrante un equilibrio entre lo físico (fuerza, estabilidad, velocidad) y lo mental.  
“Al entrenar se busca desarrollar la potencia y la reacción, es decir, que el jugador caiga al piso, se levante, aguante los choques, continúe corriendo y recupere su velocidad”, explicó el director de la organización.

Comentarios