La psicóloga Marisol del Mar urge a las familias en duelo a buscar asistencia psicológica

El dolor pospuesto

La psicóloga Marisol del Mar urge a las familias en duelo a buscar asistencia psicológica

. El experto Octavio Zagazeta aconseja que, después de la pandemia, los afectados realicen un entierro físico para sobrellevar la pérdida
. La especialista Fabiola Baldeón destaca el papel del entorno íntimo para reducir la pena y la culpa 


Los expertos aseguran que el apoyo psicológico es necesario para no derivar en trastornos. Ilustración: Isabel Arrieta.

Olinda Cucho | Piura | 7 JUN 2020

“Piensan que sigue viva, que se ha ido de viaje”. Con esta cita, la psicóloga clínica de Essalud Marisol del Mar intenta resumir cómo una familia vive un “duelo pospuesto” durante el distanciamiento social obligatorio. La especialista afirmó que en estos casos se requiere asistencia psicológica con urgencia, la que puede solicitarse de forma gratuita al Colegio de Psicólogos del Perú.
Explicó que, en este contexto marcado por la covid-19, se trata de personas que no tuvieron la oportunidad de despedirse físicamente de su ser querido, por lo tanto, no pueden desprenderse de la persona fallecida. Es decir, señaló, que no aceptan sus vidas sin esa persona y posponen el proceso de duelo.  
Además dijo que este dolor puede somatizarse y traducirse luego en dolores físicos como dolor de cadera, hombros, columna, entre otros.
Entretanto, el psicoterapeuta clínico Octavio Zagazeta aconsejó que, una vez haya cesado el aislamiento social, es necesario que se haga un entierro físico en el que las personas puedan llorar por su pérdida.
La familia
Fabiola Baldeón, psicóloga clínica y de salud, recalcó que la carga emocional causada por el dolor y la culpa se reduce cuando se está acompañado por la familia, que se convierte en la “red de apoyo más próxima”. En su opinión, es necesario “el apoyo psicológico para lidiar con las consecuencias afectivo-emocionales y no derivar en trastornos”.

Comentarios