Reconversión en Piura
Los negocios del sector gastronómico adaptan sus estrategias empresariales al nuevo entorno
. Diversos especialistas coinciden en que la adecuación al entorno de las organizaciones es fundamental para sobrevivir
![]() |
Algunos establecimientos reanudaron sus labores en el formato delivery gracias a las licencias otorgadas por la municipalidad | Fotos: Facebook, Instagram e InfoMercado | Edición: Elsa Chumacero.
|
Fernanda Calopiña, Elsa Chumacero y Angy Rodríguez | Piura | 7 JUN 2020
Tanto grandes restaurantes como pequeños emprendimientos en línea están reinventándose en Piura, para adaptarse al nuevo entorno. Una de las empresas cuya comunicación de marca ha logrado destacar en redes sociales es La Bocca. Su gerente, Alexandra León, asegura que ahora lo peor que pueden hacer las empresas es desaparecer o estar alejadas de sus clientes. “Se tiene que aprovechar todos los medios para que el cliente sienta que la marca está ahí”, explicó.
Otro ejemplo de reconversión es el de la marca de chifles Sabros que ha reforzado la importancia de mantener la cercanía con los clientes, sobre todo a través de medios online o la comunicación compartida entre los propios clientes. “A nuestro público, al ser joven, le gusta compartir sus historias y recordar sus experiencias de felicidad que tuvo con nuestro producto”, contó su fundador, Estefano Vásquez.
Siguiendo la misma pauta, Pedro Calle, propietario del restaurante La Santitos, explicó que cuando empiecen a operar sus precios se mantendrán, y los dos primeros meses habrá descuentos. “Si el servicio delivery es propio, se hará gratis”, anunció.
Giancarlo Saavedra, especialista en Comunicación Estratégica, dijo que las empresas deben procurar, antes que vender productos, ofrecer “salud, seguridad y confianza a sus públicos”. Para el también docente, “la adaptación es vital para sobrevivir”. Asimismo, está convencido de que los clientes volverán “a abrazar a las marcas que fueron empáticas con ellos y no aprovecharon la situación para subir sus precios a niveles muy altos”.
Para Milton Calopiña, profesor de Comunicación Corporativa de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), es muy importante que las organizaciones comuniquen a sus públicos cómo están implementando los procedimientos y protocolos de seguridad para obtener confianza y lealtad hacia su marca. Eso sí, la comunicación “tiene que estar respaldada por las acciones que realicen”, sostuvo.
Pagos en línea
A raíz de la pandemia, las empresas han dejado de lado formas de pago en efectivo o por POS y han apuntado hacia métodos digitales como Yape (BCP), las transferencias bancarias y otros medios de pago por Internet.
Por ejemplo, Dos en Uno no contaba con el aplicativo del BCP, pero tuvo que adaptarse a esta herramienta para garantizar la seguridad tanto de los clientes como de sus trabajadores. Asimismo, tuvo que innovar tanto en los protocolos de venta como en los de distribución del producto, que por primera vez es entregado a domicilio. Dos en Uno es una de las pocas empresas que tiene permiso para atender en su local principal. “Recién nos hemos inscrito en un programa de la Municipalidad de Piura para venta de abarrotes y panadería en general, por este motivo es que hemos empezado a atender”, declaró Rosa Vásquez, su administradora.
Por ejemplo, Dos en Uno no contaba con el aplicativo del BCP, pero tuvo que adaptarse a esta herramienta para garantizar la seguridad tanto de los clientes como de sus trabajadores. Asimismo, tuvo que innovar tanto en los protocolos de venta como en los de distribución del producto, que por primera vez es entregado a domicilio. Dos en Uno es una de las pocas empresas que tiene permiso para atender en su local principal. “Recién nos hemos inscrito en un programa de la Municipalidad de Piura para venta de abarrotes y panadería en general, por este motivo es que hemos empezado a atender”, declaró Rosa Vásquez, su administradora.
Comentarios
Publicar un comentario