Vida, deporte y superación
Martín Seminario: “Seguiré jugando ajedrez donde me encuentre”
![]() |
El estudiante universitario entrena a diario para volver a las competencias nacionales.
|
María Correa y Sebastian Arias | Piura | 8 JUN 2020
Su carrera comenzó desde los 4 años, 16 años después su pasión por este deporte se mantiene intacta. En esta entrevista, Martín Seminario, de 20 años, cuenta acerca de su participación en el reciente campeonato en línea de ajedrez, en el que participaron cuarenta estudiantes de la Universidad de Piura, tanto del campus Piura como el de Lima. Después de siete partidas, consiguió el primer lugar con seis puntos y medio.
El 16 de mayo participaste en un torneo virtual organizado por la UDEP…
Fue una experiencia nueva e interesante, pero no es lo mismo que el ajedrez presencial. No puedes ver los gestos de tu rival cuando está tenso, nervioso, o cuando mueve una pieza y después se arrepiente, pero es cuestión de adaptarse a la situación.
¿Cómo surgió tu interés por el ajedrez?
Comencé en el 2004, cuando tenía 4 años. Acompañaba a mi hermano que recibía clases de ajedrez los sábados. A pesar de que en el lugar había muchos juegos, prefería quedarme con él, miraba las partidas y así aprendí. Nunca me cobraron. A los 6 años empecé a jugar en torneos oficiales que organizaban los colegios y perdía. Lloraba cada vez que no ganaba. Lo bueno es que poco a poco mejoras y los logros se dan conforme avanzas.
¿Desde qué edad comenzaste a campeonar?
Desde el 2006, cuando tenía 6 años empecé a tener buenos resultados, pero fue en el 2008 que conseguí los más importantes. Logré ser campeón local de Chiclayo en la categoría sub-8, lo que me dio la oportunidad de participar en el campeonato regional que se realizó en Huaraz. Allí gané, obtuve el premio de campeón regional y este triunfo me permitió ir al torneo nacional de Lima donde ocupé el primer lugar.
Un gran avance…
A partir de ese logro mis padres tomaron las medidas necesarias para que pueda dedicarme 100 % al ajedrez porque se acercaba un torneo importante, el Panamericano que se celebraba en julio del mismo año en Córdoba-Argentina.
![]() |
Tenía 8 años cuando Martín Seminario consiguió ser campeón Panamericano. |
¿Cómo fue esa experiencia?
En ese torneo, me tocó competir con un jugador venezolano en la tarde, a quien los medios lo daban como ganador. Yo estaba tranquilo. Competí con él y gané, fue la partida más larga que tuve. Aún recuerdo que el venezolano me dijo: “Ya no importa, mañana gano y campeono”.
Al día siguiente él estaba en la mesa uno por ser el que tenía mayor puntaje; y yo, en la dos. Nos tocó enfrentar a dos paraguayos. A él le ganaron antes de que terminara mi partida. Gané mi encuentro y salí campeón panamericano. Fue el logro más importante por todo lo que implicó y por ser de carácter internacional.
Una vez que clasificaste, ¿hubo otro campeonato?
Sí. Se dio el torneo mundial en Vietnam, pero esa competencia fue mucho más complicada. Primero, porque mi padre no pudo acompañarme. Tuve que viajar con la delegación. Y segundo, porque fue un torneo más fuerte. No gané, pero quedé como el mejor sudamericano de mi categoría. No soy de poner excusas, pero creo que, si hubiese viajado con mi papá, pude haber obtenido una mejor posición.
¿Continuaste participando en otras competencias?
Siempre participaba en torneos locales y me he mantenido dentro del top 10. En el 2012 llegué a ser campeón regional en Cajamarca y a estar entre los diez primeros en el torneo nacional. Ya en el 2013 me enfoqué en estudiar y mejorar mi nivel académico para ingresar al Colegio de Alto Rendimiento (COAR) en Lima. Allí participé en torneos escolares, pero no tuve entrenador ni constancia, por eso no pasaba a las fases decisivas.
¿Ahora las condiciones son mejores?
Cuando llegué a la UDEP, en el 2017, tuve más tiempo para entrenar y las condiciones eran otras. Retomé este deporte. Ese mismo año salí campeón en las olimpiadas de Ramón Mujica y quedé en tercer lugar en la copa rector. En la universidad hay un club que está ganando protagonismo y tengo un horario de entrenamiento.
Comentarios
Publicar un comentario