Reactiva Perú: 2118 empresas de Piura acceden a préstamos

Alivio para las corporaciones regionales
Reactiva Perú: 2118 empresas de Piura acceden a préstamos
. Las diversas organizaciones consiguieron créditos del Estado por un monto que se aproxima a los 620 millones de soles



Hilton Castro | Piura | 15 JUN 2020

Inyección de dinero para paliar la crisis económica. Diferentes compañías de la región Piura solicitaron préstamos del Programa Reactiva Perú. Según la lista publicada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), hasta el 29 de mayo, fueron 2118 las empresas que recibieron dinero de este programa, una cifra que ubica a Piura entre las seis regiones más favorecidas. El monto repartido entre todas las empresas fue de 619 622 247 (cerca de 620 millones de soles)
En Piura, conforme el registro del MEF, el sector dedicado al comercio –unas 876 empresas­ (41 %)– es el que más ayuda ha recibido. El segundo rubro más favorecido ­–300 organizaciones (14 %)– es el de transporte, almacenamiento y comunicación. También recibieron préstamos del programa Reactiva Perú las empresas vinculadas a las actividades económicas como inmobiliaria (10 %), hoteles y restaurantes (8 %) y la industria manufacturera (7 %).
Los montos solicitados varían desde mil soles hasta 10 millones de soles. De acuerdo con la lista publicada, 186 negocios solicitaron menos de 5 000 soles; 955, entre 5 000 y 50 000; 821 pidieron entre 50 000 y 500 000 soles y 318 accedieron a más de medio millón de soles. Solo trece corporaciones de la región han obtenido préstamos de 10 millones de soles. 
Mantener la cadena de pagos
En el país, 71 554 pequeñas, medianas y grandes empresas han accedido a la cobertura que ofrece Reactiva Perú. Lima es el departamento que registra la mayor cantidad de empresas beneficiadas con 35 451 (48 %). Otras regiones con mayor número de accesitarios son Arequipa, La Libertad y Cusco.
El programa “Reactiva Perú” fue creado mediante Decreto Legislativo N.º 1455, en abril pasado, con el fin de facilitar al sector empresarial acceder a créditos bancarios con interés bajo y evitar así romper la cadena de pagos.  Para lograr este objetivo, el Estado puso en subasta, a través del Banco Central de Reservas del Perú (BCRP), un total de 60 mil millones de soles que funcionan de garantía ante los bancos, cajas municipales y financieras que los compran con una tasa de interés del 1.1 % de promedio.

Comentarios