Tilsa Oré pide la formalización urgente de las microempresas

Medidas económicas contra la recesión
Tilsa Oré pide la formalización urgente de las microempresas
. La economista señala que hay que impedir que se detengan la actividad económica y el flujo comercial local e internacional


El 75 % de las empresas y cerca del 70 % de los empleos están en la informalidad. Ilustración de María F. Gallo.

María F. Gallo y Lourdes Yamunaqué | Piura | 8 JUN 2020
Tilsa Oré, profesora del departamento de Economía en Universidad de Piura y miembro de Lima School Business, indicó que el país está en las puertas de una recesión fuerte. En su opinión, el Gobierno debe incentivar de modo urgente la formalización de las microempresas, para que puedan acceder a los apoyos ofrecidos, ya que actualmente el 75 % de las empresas y cerca del 70 % de los empleos están inmersos en esta problemática.   
Oré opinó que lo más importante ahora mismo es conseguir que las diversas instituciones trabajen para minimizar las pérdidas y salvaguardar a los más afectados. Por ello, algunas políticas públicas –declaró– deben buscar el control de la economía, para ayudar a las microempresas, a nivel nacional. En el plano internacional, consideró importante la ayuda que pueda darse entre países, para que el comercio internacional tenga un flujo continuo y la actividad económica no se detenga. 
La especialista, con un doctorado en Economía, indicó que el Perú puede subsistir con sus propios alimentos, pero si el transporte de estas mercancías está bloqueado se originan problemas, dado que se continúa produciendo, pero sin la posibilidad de repartir los productos. “Tener el flujo interprovincial estricto hace que pare la cadena de distribución de productos”, añadió.
Medidas para la seguridad
Oré declaró que las microempresas ahora mismo tienen las manos atadas, por lo que llamó a las instituciones involucradas a asumir el compromiso de garantizar la seguridad de su personal, para minimizar la contaminación de sus bienes y que la distribución esté lo menos expuesta al virus, solo así la población podrá confiar.
Además, resaltó que la ayuda a los más vulnerables es importante y se debe mantener. Sin embargo, pidió mejorar los canales de su distribución para evitar aglomeraciones en los bancos. En su opinión, existe tecnología de pagos móviles como los usados en África (M-Pesa), que ayudan a que las transacciones se realicen con mensajes de texto sin necesidad de tener un smartphone. Tecnologías así –indicó– permiten llegar a más personas sin necesidad de que estén bancarizadas.
Otra sugerencia de Oré es tener un mayor control de los contagiados, a quienes considera debe otorgárseles un bono, con más rapidez, para evitar que se vean obligados a incumplir la cuarentena.
Con el fin de reducir el impacto de la inevitable recesión, propuso el desarrollo de una cuarentena estratégica.  Las autoridades locales –dijo– deben trabajar de la mano para localizar focos infecciosos en sus comunidades, sobre todo en zonas de posibles aglomeraciones y así se dé un control más riguroso, con testeos focalizados.

Comentarios