Gonzalo León, el activista que urge a las personas a replantear su estilo de vida

Una oportunidad para reflexionar

Gonzalo León, el activista que urge a las personas a replantear su estilo de vida

. El cofundador de Lima Compost alienta a reducir el consumo de agua y a compostar





Luis F. Artadi | Piura | 11 JUN 2020

El aislamiento social no ha detenido la crisis ambiental, solo la ha aplazado hasta que la reactivación económica genere un efecto rebote en las emisiones de CO2. Así reflexiona Gonzalo León Vivar, especialista en permacultura y cofundador de Lima Compost, que pide a las personas replantear su estilo de vida y el consumo de recursos naturales.

León señaló que después de todas las crisis económicas que ha vivido la humanidad se crea un efecto rebote en las emisiones de gases contaminantes, debido a que los distintos sectores industriales retoman actividades y lo hacen duplicando esfuerzos para subsanar pérdidas.

Según su análisis, el aumento de la producción de las fábricas e industrias es proporcional a la contaminación que generan. Algo similar –explicó– sucede con las personas. “Al terminar el aislamiento consumen desmedidamente, compensando el tiempo en el que se encontraron limitados”, afirmó.

Compostar

En opinión de León, la sobreexplotación de recursos y su mal uso han ocasionado que se llegue a un punto de no retorno. “El suelo está vivo, sus componentes son los padres de la sociedad; del suelo nace la agricultura, de la agricultura la cultura, y de la cultura la civilización”, explicó.

Para el activista, la cuarentena es una oportunidad para reflexionar acerca del consumo y relación con el ambiente. Animó a las personas a actuar en casa con acciones tan sencillas como reducir el uso del agua y hasta más complejas como compostar. Esta actividad se puede realizar a través de procesos que reutilizan los residuos orgánicos, para devolverlos al suelo. “Ninguna crisis económica se va a comparar con la crisis ambiental que nos tocará enfrentar sino cambiamos nuestro día a día”, dijo.

Países como China, Italia y España han disminuido su contaminación hasta en un 25 % gracias al confinamiento. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), las emisiones de gases de efecto invernadero han sido mayores en lo que va del año en comparación al 2019, incluso con la cuarentena impuesta en casi todo el mundo. La OMM declaró que los efectos del cambio climático se están manifestando a diario en forma de fenómenos meteorológicos extremos.

Comentarios