Abuso y adicción
Una psicóloga alerta sobre las adicciones causadas por la cuarentena
. Rosa Cornejo señala que es de suma importancia identificar los estresores que potencian las adicciones
![]() |
Para la especialista Cornejo, los problemas son causados tanto por el consumo
de alcohol como por la excesiva conectividad. Ilustración: Isabel Arrieta. |
Camila De Spirito y Daniel Cavero | Piura | 11 JUN 2020
Las “anestesias emocionales” o alivios emocionales son un arma de doble filo en esta cuarentena. Rosa Cornejo, psicóloga ocupacional de la Universidad de Piura (Udep), indicó que, en la actual crisis, se están desencadenando diversos cuadros de estrés, los cuales generan el uso exagerado de los aparatos tecnológicos (redes sociales) o la adicción a la comida. Por ello, aconsejó buscar “herramientas de afrontamiento” de estos cuadros de estrés para controlar este consumo a tiempo.
La especialista explicó que las fases del proceso que lleva a una adicción (experimentación, uso, consumo, abuso y adicción) deben ser identificadas por las personas adictas para disminuir el consumo de las sustancias psicoactivas como el alcohol, el tabaco y los alucinógenos o de las “nuevas adicciones” como la hiperconectividad.
Sobre la adicción al alcohol o al tabaco, Cornejo dijo que estas son recuperables, pero no curables: una persona alcohólica o drogadicta no se cura, solo se recupera a través de la abstinencia. Para no retomar las adicciones, insistió en la importancia de identificar los agentes estresores que generan el consumo, los que pueden aumentar durante la cuarentena.
Aclaró que la capacidad para superar vicios o adicciones varía según las características de cada persona, dado que algunas eliminan el consumo de un momento a otro, aunque lo común es que se consiga de manera progresiva. Aseguró que, así como todas las conductas humanas son aprendidas, estas necesitan ser desaprendidas a través de un proceso y con mucha ayuda.
Además informó que, como consecuencia de la cuarentena, los casos de síndrome de abstinencia han aumentado, por lo tanto, el adicto busca otras maneras de saciar su necesidad. Según la psicóloga, este síndrome desencadena un cuadro clínico, a nivel personal y familiar, en el que es de suma importancia recurrir a un especialista.
Comentarios
Publicar un comentario